Hoy abrimos un hilo en este foro de la Red Social de Logrosán en orden a recapitular todo lo que ya habíamos escrito y que se encuentra disperso en varios foros y posteriormente continuar publicando el material que falta.
¿POR QUÉ MARTÍN DE LOGROSÁN?.
Esta es la pregunta que me hacen infinidad de veces .La respuesta que doy es siempre la misma :
Hay tres elementos que posiblemente por separado no digan nada pero que mezclados juntos hacen una historia fascinante:
El embrujo del lugar de nacimiento: Logrosán . Cuando te vas acercando a su pasado histórico te vas quedando abrumado primero con sus orígenes de minas del mítico reino de los Tartesios.Su pasado romano en un lugar donde se cruzaban una vía y un camino romano.Su pasado árabe y toda su impresionante historia Medieval .
La época que le tocó vivir :El final de la Edad Media , con personajes de cuento como los Infantes de Aragón ,El Condestable don Alvaro de Luna, Enrique IV el impotente , El Marques de Villena ,Juana la Beltraneja ,Fernando El Católico ,la Guerra de Granada, el misterioso y mítico Cristóbal Colón y por ultimo el Descubrimiento de América e Isabel la Católica.
El personaje :
Un hombre joven que sale de su pueblo por una movilizacion general para luchar en la Guerra de Granada y que por esas circunstancias del destino se ve embarcado en la Nao Santa María y con ojos abrumados por el asombro asiste al Descubrimiento.
No regresa a España ,se queda en el Fuerte de Navidad en la Isla de la Española y muere tan solo un par de meses antes de que Cristóbal Colón regresara en el segundo viaje .
Por tanto casi todas las semanas iremos añadiendo entregas a este primer post inicial.
Etiquetas:
Martín de Logrosán (17)
Las reiteradas intentonas de secuestro de la familia real por parte de la nobleza castellana hacen que el consejo de Enrique IV, en este caso Beltrán de la Cueva, el obispo Pedro González de Mendoza y Lope de Barrientos, opten por potenciar las hermandades de todas las ciudades del reino, que les son fieles.
LA REVOLUCION NOBILIARIA DE LA NOBLEZA CASTELLANA CONTRA ENRIQUE IV. UNA GUERRA SIN BATALLAS.
Al Marques de Villena y al arzobispo Carrillo se les presentan solamente dos opciones de futuro o retornar a la obediencia real o en una huida hacia adelante continuar con el acoso al rey y la reina.
Villena convoca a todos los suyos a una reunión que se celebró en Burgos y allí aparecen además de Villena y el arzobispo Carrillo, entre otros, el Conde de Plasencia, el obispo de Coria y el Conde de Alba.
Los allí reunidos redactan un manifiesto durísimo para el Rey y que bien podemos resumir en tres puntos: Beltrán de la Cueva tiene que abandonar la corte y no volver nunca más a ella. Se pide al Rey que sus hermanastros Alfonso e Isabel saldrán de la custodia de la reina y ningún matrimonio de Isabel podrá ser concertado sin consultar antes a los grandes.Alfonso debe ser nombrado sucesor al trono de Castilla.
Cuando Enrique IV recibe los alegatos reúne a su consejo y con ellos estudia la nueva situación .Los tres consejeros son unánimes en optar de una vez por todas por la fuerza, ahora que las hermandades y las ciudades apoyaban la autoridad real. Pero Enrique IV una vez más rechaza la lucha y opta por la vía de la negociación.
La primera entrevista se realiza en campo abierto por el Rey y Pacheco (Marques de Villena), este último le plantea que el Infante Alfonso salga de la corte y pase a ser custodiado por él y que sea jurado por todos como sucesor, eso sí con el compromiso de que se case con la hija del Rey : Juana .Don Beltrán de la Cueva tendrá que renunciar al maestrazgo de la Orden de Santiago (que retornará a Alfonso) y salir de la corte.
Enrique IV acepta estas primeras imposiciones de la nobleza y permite que su hermanastro Alfonso pase a ser custodiado por el Marques de Villena, El Maestrazgo de Santiago pasa también a Alfonso de once años (por tanto administrada por Villena. A Beltrán de la Cueva se le indemniza dándole Alburquerque con el titulo de duque, pero abandonando el consejo real y la corte.
Hay una segunda entrevista en Cigales y ahora los nobles amplían sus imposiciones al Rey. Se acuerda que todos juren a Alfonso como sucesor de Enrique IV y que la Infanta Isabel abandone también la corte y pase a ser controlada por el Marqués de Villena. El rey una vez más firma todo lo que le ponen delante, pensando que con estas concesiones evitaría la guerra civil.
LA SENTENCIA DE MEDINA DEL CAMPO.
Una comisión de nobles se reunió en Medina del Campo para poner por escrito todo lo pactado y aceptado por el rey, si ya bien Alfonso ya había salido de la custodia de la reina y Beltrán de la Cueva apartado de la corte.
Una vez redactado todo lo pactado se le presenta al Rey para que lo firme y sorprendentemente Enrique IV lo rechaza en su totalidad, ya que no se explicaban las razones por las que Alfonso y no su hija Juana fuera el sucesor .Una vez libre de todos los compromisos adquiridos anteriormente manda regresar a Beltrán de la Cueva y anula los juramentos en favor de Alfonso. La reina y su hija se las lleva al alcázar de Segovia y el rey se traslada al alcázar de Madrid.
EXTREMADURA: PLASENCIA SEDE DE LA CORTE DEL PRETENDIENTE AL TRONO ALFONSO.
La nobleza contaba con las tres poderosísimas órdenes militares: Santiago, Alcántara y Calatrava (esta controlada por, hermano del marqués de Villena, Pedro Girón).En Plasencia se crea una pequeña corte alrededor del pretendiente al trono Alfonso. Este firma uno de sus primeros decretos donando la villa de Trujillo al Conde de Plasencia.
Enrique IV a su vez maniobra con rapidez y convoca cortes en la ciudad de Salamanca, muy próxima a Plasencia .Manda un requerimiento real solicitando que se le entregue al infante Alfonso. El Rey ahora se siente fuerte con el apoyo de las cortes de Salamanca y de las principales ciudades del reino: Toledo, Segovia, Salamanca, Valladolid, Burgos, Zamora, Madrid, Trujillo y otras y firma una orden de confiscación de todos los bienes del Marqués de Villena. La guerra civil parece que está servida....
Saludos
Augusto Bravo
Hola, Augusto
Soy Tino. Me he enterado que andas por ahí escribiendo. Me alegro mucho de que te vaya tan bien,
Un abrazo.
----------------------
------------------------
---------------------
Album de Fotos de la Escuela de Verano
- - - - - - - - - - - - - - -
HORARIOS DE SALIDA Y LLEGADA DE DIFERENTES AUTOBUSES A LOGROSÁN
----------------------
Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura (2013-2016).
---------------------
ACTUALMENTE HAY
USUARIOS EN LÍNEA
----------------------
HOMENAJE A D. MARIO ROSO DE LUNA EN EL ESCORIAL EN FOTOS Y VÍDEO
===============
ALOJAMIENTOS RURALES EN LOGROSÁN
===============
TODOS LOS PUEBLOS DE EXTREMADURA
===============
ACTIVIDADES DE NUESTROS MAYORES EN LA RESIDENCIA
===============
FOTOS PANORÁMICAS DE LOGROSÁN
===============
TODOS LOS POST DEL BLOG A UN SOLO CLIC
===============
DOCUMENTAL MUJERex VISIBLES EMPRESARIAS
===============
Ruta por San Cristóbal
===============
JUAN BAUTISTA MORANO EN CAMPEONÍSIMOS DE CANAL EXTREMADURA TV
===============
Libros relacionados con El mago de Logrosán en pdf para descargar gratis
===============
CALLEJERO Y LISTADO DE EMPRESAS DE LOGROSÁN
DIRECTORIO DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA
===============
POESÍAS DE ESTEBAN GIL CANELADA
===============
POESÍAS DE MARÍA JOSÉ CALZADO MASA
===============
MARTÍN DE LOGROSÁN
(Tripulante en el viaje del Descubrimiento de America)
Por: D. Augusto Bravo Payno
===============
===============
FORO DE LOGROSÁN
===============
Teléfonos de Interés de Logrosán
===============
ÁREA DE SERVICIOS Y ESTACIONAMIENTO PARA AUTOCARAVANAS DE LOGROSÁN
=============== LUISA DURÁN "LA CIGARRA EXTREMEÑA"
===============
===============
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
===============
RED DE BIBLIOTECAS DE EXTREMADURA
===============
HISTORIA DE LOGROSÁN. LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN LA VILLA DE LOGROSÁN
===============
Todos los posts de blog =============== LEGAJO HISTÓRICO POR EL DOCTOR MARIO ROSO DE LUNA AÑO 1898
===============
FOTOS ANTIGUAS DE LOGROSÁN
===============
AYUNTAMIENTO
BLOG DE FEMAR
BLOG QUITAR BARRERAS
BLOG LAS COSAS DE EVA
BLOG LOGROSÁN C.F.
ANDANDO POR LOGROSÁN
I.E.S. MARIO ROSO DE LUNA
C.P. NTRA. SRA. DEL C.
CALLEJERO Y LISTADO DE EMPRESAS DE LOGROSÁN
BLOG MUSEO DE LOGROSÁN
BLOG LA MINERÍA EN LAS VILLUERCAS, IBORES Y JARA
ESTUDIOS DE GEOARQUEOLOGÍA EN EXTREMADURA
NCC DE LOGROSÁN
WEB OFICIAL DE NAZARET
BLOG DE MANUEL PALACIOS
BLOG El barbero de Sevilla
===============
CASA RURAL EL OLIVO
===============
CASA RURAL EL PORTALÓN
===============
CASA RURAL EL MARQUÉS
===============
COMPLEJO RURAL EL PRADO
===============
© 2021 Creado por Excmo. Ayuntamiento de Logrosán.
Tecnología de