1ª parte 2ª parte 3ª parte 4ª parte
Mario Roso de Luna: astrónomo, periodista, escritor y teósofo español, nacido en Logrosán (Cáceres, Extremadura) en el año 1872, y fallecido en Madrid en 1931.
Conocido como "el Mago Rojo de Logrosán", a Roso le gustaba definirse a sí mismo como "teósofo y ateneísta". Fue, en efecto, miembro del Ateneo de Madrid, donde trató a figuras importantes de la época, como Unamuno o Valle-Inclán.
Como teósofo, realizó una infatigable labor divulgativa. Tradujo al castellano las obras de Blavatsky y produjo una larga serie de libros propios, agrupados en la llamada Biblioteca de las Maravillas.
En sus libros, Roso aplicó la doctrina teosófica a múltiples campos, como la musicología (Beethoven, teósofo, Wagner, mitólogo y ocultista), la sexología (Aberraciones psíquicas del sexo), Las mil y una noches (El velo de Isis), el totalitarismo (La Humanidad y los Césares), los mitos precolombinos (La ciencia hierática de los mayas) y el folclore español (El libro que mata a la Muerte).
Colaboró también en la recogida de romances y otras tradiciones populares extremeñas.
En los últimos años el estudioso extremeño Esteban Cortijo se ha ocupado en profundidad del autor. A él dedicó su tesis doctoral, publicada en el año 2002: Vida y obra del Dr. Mario Roso de Luna (1872-1931), científico, abogado y escritor, así como otros libros y artículos.
En 1893 descubrió el cometa que, desde entonces, lleva su nombre. También lo lleva el instituto de su pueblo, Logrosán (IES Mario Roso de Luna), así como una calle de Cáceres, que va desde el Camino Llano hasta San Juan.
Desde el punto de vista ideológico, la influencia de Roso es evidente en obras como Gárgoris y Habidis de Fernando Sánchez Dragó.
Más información
Libros relacionados con El mago de Logrosán en pdf para descargar gratis
Don Mario Roso de Luna - El teósofo que sabia demasiado.pdf
Don Mario Roso de Luna - Semblanza 1872-1931.pdf
Don Mario Roso de Luna por Pepita Maynadé.pdf
Teosofía y Masonería. Pensamiento y obra de Mario Roso de Luna.pdf
Vida y obra del DR. Mario Roso de Luna (1872-1931) científico, abog... (25MB.)
Círculo de Investigación de la Antropología Gnóstica BIOGRAFÍAS « M...
LOGROSÁN (LEGAJO HISTÓRICO) POR EL DOCTOR MARIO ROSO DE LUNA AÑO 1898
Entrevista con el mejor ocultista español del siglo XX especialment...
Roso de Luna - Mago de Logrosan.pdf
Comentar
Josefa:
Yo nací en Logrosán, sospecho que Tu tambien, y veía desde mi casa la lapida conmemorativa de Mario Rosso que existia, no sé si aún está, en la casa de las Calilas y siempre me atrajo la figura de Mario Rosso. tengo varios libros de El.
No intento desprestigiarlo, lo que intento es aportar un testimonio de mi abuela, que coincide con el de Alfoonso Polo y Mª José Haccart.
Estoy contigo en que seria una grandeza para D. Mario que lo hubiera hecho constar quizas no lo sabremos nunca.
Lo del herrero puede ser una equivocación profesional, pero que mi abuela lo recordara como tio Quico y Haccart como un hombre pequeño, coincide porque en Logrosán los Franciscos pequeños se solian llamar Quicos.
Un saludo afectuoso
Hola Angel:
En relación a esto que dices, surgen varias preguntas ¿ Si el cometa lo descubrió un pastor llamado el tío Quico, por qué se menciona también a un herrero llamado chiquitín, como quien se lo dijo a Roso de Luna? ¿Quien descubrió entonces las estrellas variables? ¿Qué no dicen los hechos? Las investigaciones confirman su gran reputación como astrónomo. No solo descubrió un cometa y varias estrellas variables , sino que inventó el Kinethorizon, un planisferio de gran valor formativo para los aficionados a la astronomía. y editó un libro de astronomía en francés y varios trabajos sobre astrología. Si hubiera sido algo fortuito, esto, probablemente no hubiera dado lugar…,
No obstante, puestos a suponer, creo que un hombre bueno y honesto como Roso, habría comentado este suceso, tal como hizo con “la Estela de Guerrero de Solana de Cabañas” de gran valor arqueológico. Publicado en el boletín de la Real Academia de la Historia, en la prensa en genera y conservándose en el MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL DE MADRID”.
Os dejo con el fragmento ¿Atlantes Extremeños? publicado en la Revista de Extremadura.
“Memoria dedicada a la Royal Society of London.
En el año 1896, en una de las estribaciones occidentales del núcleo de las Villuercas o Sierras de Guadalupe, a un kilómetro hacia el norte de Solana de Cabañas, villa del partido judicial de Logrosán, le fue mostrada al que suscribe (Roso de Luna) una enorme losa sepulcral de pizarra arcilloso-micácea, que acababa de hallarse cubriendo uno de los enterramientos no raros en aquella zona. De dicha losa se dio cuenta por el mismo al inolvidable doctor Hübner y a la Real Academia de la Historia, quien publicó fotografía de ella y un trabajo descriptivo. A todos mereció la losa el juicio de que era uno de los mas valiosos y escasos testimonios protohistóricos de la región, atribuible acaso al pueblo celtíbero.”
Hola:
Mi abuela que nació en Logrosán en 1883, que fué contemporanea de Mario Rosso, me comentaba que el cometa lo descubrió un pastor llamado el tio Quico, quien le dijo Don Mario esa estrella nunca ha estado ( le diria en extremeño nunca ha estao) ahi.
Sin duda fué D. Mario quien la estudió y registró.
Seria interesante, si alguien ha oido algo parecido, lo escriba para ver si podemos identificar al tio Quico, quien debia ser un astronomo de nacimiento con una inteligencia que le empujaba a observar el firmamento. Seguro que seria de Logrosán tambien.
Saludos a todos
Sr. José Manuel Navarro muchas gracias por el programa de radio, muy interesante.
Queda invitado a disfrutar del HOMENAJE A D. MARIO ROSO DE LUNA EN EL ESCORIAL.
Un cordial saludo.
Hola,
El programa de radio "Luces en la oscuridad" de Punto Radio entrevistó en 2008 a Esteban Cortijo, doctor en Filosofía, periodista, y Fundador y Presidente del Ateneo de Cáceres, que publicó en el 2002, una tesis doctoral donde trataba en profundidad, la figura de Roso de Luna. Su título: "Vida y obra del Doctor Mario Roso de Luna".
Estimados señores,
Así haré.
Un cordial saludo.
Hola,
Acerca de Mario Roso de Luna, existe un audio del programa de radio "La rosa de los vientos" donde tratan la figura histórica de Roso de Luna:
http://www.ivoox.com/roso-luna-audios-mp3_rf_178710_1.html
Y en la Rama Arjuna de la Sociedad Teosófica Española (Barcelona), de la cual, soy miembro, se ha iniciado un ciclo de tres conferencias (una se ha hecho esta semana, y las siguientes, en junio) para rescatar la memoria histórica y filosófica de Roso de Luna, en las cuales, el Sr. Tarragó, conocedor de la vida y obras de Mario, intentára mostranos una pequeña pincelada de su vida y obra. El enlace para escuchar el audio de la primera conferencia, es este:
http://www.ivoox.com/ciclo-conferencias-roso-luna-1-audios-mp3_rf_6...
Y en cuanto estén las otras dos conferencias, colocaré los enlaces, si os interesan.
saludos
Como el mensaje anterior quedo a medias vuelvo a reenviar esa parte...
Gracias.
(…)He convivido con el Maestro Roso de Luna doce años, viéndonos por lo menos dos veces por semana; incluso hemos veraneado algún año en el mismo pueblo. Su enseñanza constante con elejemplo, la palabra y sus escritos constituyó para mí una auténtica y decisiva iluminación, sobre todo con la primera de sus obras por
mi leida "Wagner Mitólogo y Ocultista". Yo, preferentemente wagneriano
por impulso intuitivo irrefrenable y un gran tanto por ejemplo paterno, hallé en la citada obra del maestro un mundo asombroso de revelaciones que cimentaron desde entonces mi vida espiritual”
Por esto y mucho mas, Roso de Luna no debería ser un desconocido. Este es uno de los motivos por el cual nos proponemos recuperar la vida y obra de este gran extremeño MARIO ROSO DE LUNA.
Según datos biográficos, a los tres años Roso de Luna, arrancó un mechón a la niñera por llamar al arco iris arco Santiago y con cinco años se sabia de memoria las constelaciones. Si esto ocurrió cuando era pequeño, no es de sorprender que descubriera un cometa y varias estrellas variables, por lo cual esa noticia parece un rumor sin fundamento... como muchos otros…
No en vano, la academia de inventores de Paris le concedió la medalla de la de Carlos III por Kinethorizon, un planisferio de gran valor formativo para los aficionados a la astronomía que él mismo inventó. Además, quien atendió a Roso en los últimos días de su vida, su gran amigo el doctor Eduardo Alfonso, dijo al respecto:
"Cuando descubrió la última de las estrellas variables por él descubiertas, y acudieron los periodistas a su casa. Al preguntarles estos cual era su observatorio astronómico, les condujo a una terraza completamente vacia; y todavía al insistir preguntando por sus telescopios, les contestó que él miraba y estudiaba el cielo a "simple vista".
Efectivamene, Roso de Luna descubrió a ojo desnudo varias estrellas variables y también un cometa que lleva su nombre. Este último le vio por vez primera al regresar montado en un asno hacia su pueblo de vuelta de una actuación profesional, al pasar por un humilladero que existe cerca de este. El Maestro conocía de memoria el mapa del cielo y deambulaba por él como si fuera por su propia casa.
(…)He convivido con el Maestro Roso de Luna doce años, viéndonos por lo menos dos veces por semana; incluso hemos veraneado algún año en el mismo pueblo. Su enseñanza constante con elejemplo, la palabra y sus escritos constituyó para mí una auténtica y decisiva iluminación, sobre todo con la primera de sus obras por mi leida "Wagner Mitólogo y Ocultista". Yo, preferentemente wagneriano por impulso intuitivo irrefrenable y un gran tanto por ejemplo paterno, hallé en la citada obra del mae
----------------------
------------------------
---------------------
Album de Fotos de la Escuela de Verano
- - - - - - - - - - - - - - -
HORARIOS DE SALIDA Y LLEGADA DE DIFERENTES AUTOBUSES A LOGROSÁN
----------------------
Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura (2013-2016).
---------------------
ACTUALMENTE HAY
USUARIOS EN LÍNEA
----------------------
HOMENAJE A D. MARIO ROSO DE LUNA EN EL ESCORIAL EN FOTOS Y VÍDEO
===============
ALOJAMIENTOS RURALES EN LOGROSÁN
===============
TODOS LOS PUEBLOS DE EXTREMADURA
===============
ACTIVIDADES DE NUESTROS MAYORES EN LA RESIDENCIA
===============
FOTOS PANORÁMICAS DE LOGROSÁN
===============
TODOS LOS POST DEL BLOG A UN SOLO CLIC
===============
DOCUMENTAL MUJERex VISIBLES EMPRESARIAS
===============
Ruta por San Cristóbal
===============
JUAN BAUTISTA MORANO EN CAMPEONÍSIMOS DE CANAL EXTREMADURA TV
===============
Libros relacionados con El mago de Logrosán en pdf para descargar gratis
===============
CALLEJERO Y LISTADO DE EMPRESAS DE LOGROSÁN
DIRECTORIO DEL GOBIERNO DE EXTREMADURA
===============
POESÍAS DE ESTEBAN GIL CANELADA
===============
POESÍAS DE MARÍA JOSÉ CALZADO MASA
===============
MARTÍN DE LOGROSÁN
(Tripulante en el viaje del Descubrimiento de America)
Por: D. Augusto Bravo Payno
===============
===============
FORO DE LOGROSÁN
===============
Teléfonos de Interés de Logrosán
===============
ÁREA DE SERVICIOS Y ESTACIONAMIENTO PARA AUTOCARAVANAS DE LOGROSÁN
=============== LUISA DURÁN "LA CIGARRA EXTREMEÑA"
===============
===============
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
===============
RED DE BIBLIOTECAS DE EXTREMADURA
===============
HISTORIA DE LOGROSÁN. LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN LA VILLA DE LOGROSÁN
===============
Todos los posts de blog =============== LEGAJO HISTÓRICO POR EL DOCTOR MARIO ROSO DE LUNA AÑO 1898
===============
FOTOS ANTIGUAS DE LOGROSÁN
===============
AYUNTAMIENTO
BLOG DE FEMAR
BLOG QUITAR BARRERAS
BLOG LAS COSAS DE EVA
BLOG LOGROSÁN C.F.
ANDANDO POR LOGROSÁN
I.E.S. MARIO ROSO DE LUNA
C.P. NTRA. SRA. DEL C.
CALLEJERO Y LISTADO DE EMPRESAS DE LOGROSÁN
BLOG MUSEO DE LOGROSÁN
BLOG LA MINERÍA EN LAS VILLUERCAS, IBORES Y JARA
ESTUDIOS DE GEOARQUEOLOGÍA EN EXTREMADURA
NCC DE LOGROSÁN
WEB OFICIAL DE NAZARET
BLOG DE MANUEL PALACIOS
BLOG El barbero de Sevilla
===============
CASA RURAL EL OLIVO
===============
CASA RURAL EL PORTALÓN
===============
CASA RURAL EL MARQUÉS
===============
COMPLEJO RURAL EL PRADO
===============
© 2021 Creado por Excmo. Ayuntamiento de Logrosán.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de LA RED SOCIAL DE LOGROSÁN para añadir comentarios!
Participar en LA RED SOCIAL DE LOGROSÁN